Google

viernes, 15 de abril de 2016

HISTORIA DEL ANDALUZ


HISTORIA

                Se establece un acuerdo general entre los autores especializados en el tema en que las hablas andaluzas tienen su origen en alteraciones fonéticas derivadas en el castellano medieval y en el español clásico y moderno, las cuales han tenido lugar entre los siglos XIII y XVII. Sin embargo, autores como José Mondéjar, afirma que, a pesar de las diferencias el andaluz no puede ser considerado una variante lingüística cohesionada hasta el siglo XVIII.


                Respecto a las características propias del actual andaluz debemos tomar como elemento diferenciar diversos origen de los habitantes de la zona: castellano, leoneses, y extranjeros como francos, portugueses y genoveses… El contacto entre las variedades lingüísticas produjo la consecuente reducción y simplificación dentro del propio sistema lingüístico debido a esta reducción y simplificación se produce confusiones que dan el origen a fenómenos como el ceceo, el seseo y el yeísmo.

            Para ver la información completa podéis pinchar aquí

Dentro del habla andaluza, cabe destacar El Folk-lore andaluz; donde destaca el flamenco y sus diferentes palos, además de otros muchos grupos perteneciente a distintos géneros musicales: El Barrio, Chambao, Mojinos Escozíos...

Para ver más información podeis pinchar aquí

miércoles, 13 de abril de 2016

LÉXICO DEL ANDALUZ

LÉXICO


El léxico andaluz se compone de palabras de origen andaluz así como por vocablos de uso característicos en Andalucía de origen árabe, mozárabe, latino … Además, el dialecto andaluz usa múltiples arcaísmos propio del castellano antiguo, este léxico es compartido con algunos otros dominios dialectales hispanoamericanos. Sin embargo, gran parte del léxico andaluz no está recogida en el diccionario de la RAE.


Para poder ver la información completa, pinchar aquí.






                                         CARACTERÍSTICAS LÉXICAS
  • Arcaismos

Los arcaísmos son palabras antiguas.
El andaluz ha sabido conservar mejor que el resto de España las palabras del castellano antiguo.
Ejemplos: Gavia = acequia
                Escarpín = calcetín
Dentro de los arcaísmos destacan los mozarabismos o palabras de la lengua mozárabe (dialecto hablado por los cristianos que habitaban en territorio musulmán).
Ejemplos: Zurriagaza = latigazo
               Amatriche = acequia
  • Arabismos

Son palabras procedentes del árabe. Son, por tanto, préstamos lingüísticos.
Los arabismos existen en todas las hablas de la Península, pero son especialmente abundantes en el habla andaluza.
Ejemplos: Alberca, aldea, zagal…
Ejemplos de topónimos (nombres de lugares): Alcalá = castillo, Medina =                  ciudad.
  • Gitanismos

Son palabras que proceden del “caló” (es el habla de los gitanos españoles).
El contacto entre gitanos y andaluces ha existido y existe, resultando visible que palabras de procedencia gitana han pasado al andaluz.
Ejemplos: Menda = yo, camelar = querer…
  • Andalucismos

Son palabras por el propio andaluz, casi siempre de origen popular.

Ejemplos: jarana = fiesta, apoquinar = pagar…


lunes, 11 de abril de 2016

FONÉTICA DEL ANDALUZ

FONÉTICA


      La fonética andaluza presenta los siguientes sonidos: 

  • El seseo
                    Consiste en pronunciar una “S” en donde hay una “C” o una “Z”.
Es el rasgo más característico del andaluz. Goza de un mayor prestigio que el ceceo, debido a
  causas historias.
                    Del andaluz paso al hispanoamericano y al canario.
                    Ejemplos:  Seresa en lugar de cereza.
                    Sapato en lugar de zapato.

  •       El ceceo
                    Consiste en pronunciar la “Z” en donde hay una “S”.
                    Es un rasgo linguistico que goza de menos prestigio que el seseo.
                    Está más extendido que el seseo y es más propio de las zonas rurales.
                    Este rasgo no pasó al hispanoamericano ni al canario.
                    Ejemplos: Zemana en lugar de semana.
                    Caza en lugar de casa.



  •       Pérdida del fonema “D” entre vocales
                    Consiste en la desaparición de la “D” cuando va entre vocales.
                    Es propio de todas las zonas del habla andaluza.
                    Se va extendiendo al castellano en el uso de los participios.
                    Eliminación de algunas letras al final de la palabra.
                    Ejemplos: Bebió en lugar de bebido.
                    Pensao en lugar de pensado.

  •       El yeísmo
                   Consiste en pronunciar una “Y” en donde hay una “LL”.
                   Los inicios de este fenómeno se remontan al S. XVIII.
                   Es una práctica general en toda Andalucía y está muy extendida en toda España.
                   Ejemplo: Cabayo en lugar de caballo.

  •       Aspiración de “S implosiva” y “H inicial de palabra”               Harina lo pronunciamos arina. La pronunciamos a la vez que aspiramos aire. Suena como “J”     muy suave.
                   Los hijos lo pronunciamos lo ijo. Tenemos eses implosivas porque van al final de la palabra.
                   Ejemplo: Usted lo pronunciamos ute.

  •       Neutralización de “L” y “R” (al final de la sílaba)
             Consiste en intercambiar estas dos consonantes, es decir, pronunciar “R” en lugar de la “L”      y       “L” en lugar de “R”.
Ejemplo: El soldado pronunciamos er sordao.


  • Perdida de sonidos finales
                    Consiste en eliminar en la pronunciación la letra última de algunas palabras.
                    Las letras que normalmente se eliminan cuando hablamos son “L”, “R”, “D” y “S”.

  • La geminación.
                    Consiste en que dos consonantes que son distintas se convierten en iguales. 
                    Ejemplos: Carne lo pronunciamos Canne.
                    Espectáculo lo pronunciamos espettáculo.







 

sábado, 9 de abril de 2016

TIPOLOGÍA NARRATIVA



TIPOLOGÍA NARRATIVA

La narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios vividos por unos personajes en un espacio y en un tiempo determinado. Lo que caracteriza una narración es la verosimilitud (cualidad que hace que los hechos narrados parezcan verdaderos, aunque no lo sean).
Algunos ejemplos de narraciones lo encontramos en los mitos, las leyendas, los cuentos…




SUBGÉNEROS NARRATIVOS

Los textos narrativos se agrupan en distintos subgéneros, dividiéndose en literarios y en no literarios.
En cuanto a los literarios encontramos:
-    El cuento: es una narración breve de hechos ficticios protagonizada por un número reducido de personajes y de argumentos sencillos. Los cuentos se pueden clasificar:
Cuentos infantiles: Se trata de una creación común a muchísimos países y lugares y cuya existencia se prolonga a través del tiempo hasta nuestra época.
Cuentos tradicionales: Son más heterogéneos entre sí que los vistos anteriormente, y están más situados en un lugar concreto. 
Cuentos literarios: Son cuentos cultos de procedencia escrita y de autor conocido. Con respecto a los anteriores, son más personales.
-   El relato: es una narración corta, normalmente resultado de una inspiración inmediata que no requiere la estructura formal de un cuento. Es una estructura discursiva, caracterizada por la heterogeneidad narrativa, y en el cuerpo del relato, pueden aparecer varios tipos de discurso.
-     La novela: es una narración extensa escrita en prosa de sucesos imaginarios con un argumento complejo y una exagerada caracterización de los personajes, frecuentemente se le incluyen fragmentos descriptivos dialogados para dar viveza al relato.
-   La leyenda: es un relato de difusión oral que narran los hechos sobrenaturales pero presentados como si realmente hubieran ocurrido. Los tipos de leyenda son:
-   El mito: es una narración de hechos imaginarios protagonizada normalmente por dios o héroes mitológicos.
-   La saga: se refiere a una narración parecida a una epopeya familiar que se extiende a varias generaciones, divididas en episodios, actos…
-   La fábula: son relatos en prosas o verso protagonizados por animales que terminan con una enseñanza moral o moraleja.
-   El poema épico: es una narración extensa en verso que relata las hazañas de un personaje histórico importante para una colectividad.
-   El microrrelato: son relatos de breves contenidos.

NARRADOR

El narrador es el sujeto que, desde un punto de vista oncreto cuenta la historia presenta a los personajes y los sitúa en un espacio determinado. Entre los tipos de narradores cabe destacar los siguientes:
-          Narrador en 1ª persona: cuando quien cuenta en los hechos participa en la historia que cuenta.
 Narrador en 3ª persona:  distinguimos dos clases.
Narrador objetivo: es un mero testigo de los hechos y se limita a narrar aquello que ve.
Narrador omnisciente: describe lo que los personajes ven, sienten o piensan.

PERSONAJES

Los personajes son aquellos que realizan las acciones que relata el narrador, dependiendo de la importancia hay personajes principales o secundarios; entre los principales está:
-          Protagonista: personaje principal al que le suceden la mayoría de los acontecimientos.
-          Antagonista: personaje que le da giro a la obra.

TIEMPO

Dependiendo de su duración puede ser largo o corto; dependiendo del orden temporal en el que ocurren los acontecimientos puede presentarse de varias maneras:
-          Desarrollo lineal: los hechos se presentan con el orden cronológico en que se produjeron.
-          In media res: la narración se inicia en un punto intermedio de la historia.
-          Flash-back: la narración empieza por el final y retrocede al pasado.

ESTRUCTURA

Los elementos anteriormente nombrados se dividen de manera general en estas tres partes de la narración:
-          Planteamiento: parte inicial del relato donde se proporciona la información necesaria.
-          Nudo: momento de mayor complejidad de la historia y donde se continúa lo iniciado en el planteamiento.
-          Desenlace: episodio final en el que se resuelve o finalizan los conflictos.

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS.

Las características más comunes usadas en los textos narrativos son las siguientes:
-          La función del lenguaje predominante es la función referencial, puesto que en principio interesan los hechos. Ahora bien, el que la función predominante sea la referencial, no supone que la narración sea meramente informativa, puesto que a veces se narra con una determinada intención: convencer, entretener, explicar la realidad o por puro goce estético. Así pues, según la intención del emisor a la hora de contarnos la realidad pueden aparecer las distintas funciones: función poética, función apelativa, e incluso, la función metalingüística, si nos quisiera especificar algún contenido lingüístico.
-      La utilización de los pronombres de 1ª,2ª o 3ª persona según el tipo de narrador y el punto de vista que adopte.
-     El uso imprescindible de los verbos de acción para dotar del dinamismo necesario en la sucesión de acontecimientos.
-     El predominio del pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto y, en algunos casos, del presente de indicativo con valor actualizador de hechos pasados.
-          La abundancia de oraciones predicativas frente a las copulativas.
-          La presencia de palabras y expresiones que indican el tiempo y el lugar de los sucesos.
-       La coherencia conseguida por medio de la acción, de los personajes que la desarrollan y por el orden y progresión de los acontecimientos.
-     La cohesión basada, principalmente en el empleo de conectores temporales o predominan las formas verbales.
El pretérito perfecto simple, el pretérito perfecto compuesto y pluscuamperfecto son las formas más habituales.
El pretérito imperfecto se usa, en cambio, en los fragmentos descriptivos de relato y para indicar acciones que suceden de forma repetida, habitual o en su puro devenir.
-          El presente se utiliza para reflejar aspectos contemporáneos al autor.
-          El futuro es poco frecuente.
-          Predominan los elementos léxicos que indican tiempo y lugar.
-          Para dar subjetividad a la narración, se hace uso de:
Como la narración trata de contar unos hechos según la visión personal de un autor, se emplean figuras que maticen esa impresión subjetiva: metáfora, ironía, antítesis, paradoja e hipérbole y, entre las de carácter sintáctico, el paralelismo y las estructuras repetitivas.


ELEMENTOS DE COHESIÓN



      Para que los textos tengan sentido son necesarios los elementos de cohesión:

  • Nivel fonético-fonológico:
-    -Aliteración: Figura retórica que consiste en la repetición de uno o varios sonidos dentro de una misma palabra o frase.

-            -Onomatopeya: es la imitación de un sonido natural.

-           -Preguntas retóricas: preguntas que no tienen respuestas.
  • Nivel léxico-semántico:

-          -Repeticiones: consiste en repetir palabras monosémicas.

-          -Relaciones semánticas:

Sinonimia: Relación de igualdad que hay entre el significado de dos o más palabras.

Antonimia: Relación de oposición entre los significados de dos palabras.

Hiperonimia e hiponimia: Relación existente entre un hiperónimo con otra palabra cuyo significado engloba.

Campos semánticos: es un conjunto de palabras con significados relacionados, debido a que comparten una palabra de significación.

-          -Sustituciones por pronombres:

Anafórico: se encuentra primero la sustitución, y luego el nombre sustituido.
Catafórico: se encuentra primero el nombre sustituido y luego la sustitución.
-          -Figuras retóricas:
Metáfora: una realidad o concepto se expresan por medio de una realidad.
Metonimia: consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual existe una relación.

  • Nivel morfo-sintáctico:

-         - Elipsis: sustitución de una palabra.

-          -Deixis espacial: En nuestros textos podemos encontrar elementos lingüísticos que identifiquen el lugar donde se ha producido el hecho del que nos da noticia el discurso:

Determinantes demostrativos.

Adverbios de lugar.

Determinadas expresiones.

-    -Deixis personal: muestra la presencia en el discurso de las personas del discurso: emisor, receptor, 3ª  persona:

Pronombres personales.

Las personas de los tiempos verbales.
Determinadas expresiones.
-      - Deixis temporal: Debemos localizar el tiempo de la enunciación y la relación que existe entre este y el tiempo que se muestra en el discurso:
Tiempos verbales.
Adverbios de tiempo.
Determinadas expresiones.
-        -Conectores: es un elemento gramatical que une partes de un texto y le da una relación lógica a las oraciones.
 

Para más información, podeis pinchar aquí.